Whatsapp

+57 3011671497

Reseña: La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)

La insoportable levedad del ser es la novela más famosa del escritor checo Milan Kundera. En esta reseña te contamos cómo nos fue leyéndola en el Club de lectura virtual.

Reseña club de lectura La insoportable levedad del ser

Título: La insoportable levedad del ser.
Autor: Milan Kundera.
Año: 1984.
Extensión: 318 pp.
Edición del CLE: #88.

Calificación CLE: 4.34

La insoportable levedad del ser de Milan Kundera es una de las más famosas novelas del siglo 20. Cuenta la historia de dos parejas de amantes cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. El amor, el deseo, los celos, la libertad y el idealismo los llevarán a descubrir el insoportable peso y la levedad de la existencia.

Esta novela fue el libro elegido en nuestro Club de lectura virtual para febrero de 2025. En esta reseña te contaremos de qué trata, cuáles son sus personajes principales, cómo fue nuestra experiencia leyéndola en el CLE y haremos un breve análisis literario de la obra.

Resumen

La insoportable levedad del ser está dividida en siete partes que cuentan la historia de Tomás, Teresa, Sabina y Franz.

En la primera parte, titulada “La levedad y el peso” conocemos a Tomás, un médico cirujano mujeriego de Praga quien conoce a Teresa en un viaje de trabajo a un pequeño pueblo checo. Días después, Teresa  visita a Tomás en la ciudad y comienzan una relación que se verá atravesada por las diferentes concepciones del amor y la exclusividad sexual que tienen ambos. Por un lado, Tomás busca la ligereza y la liberación de compromisos; por el otro, Teresa busca la exclusividad sexual y la unión matrimonial.

Después de divorciarse de su esposa y abandonar a su hijo,Tomás tiene relaciones con varias mujeres, sobre todo con Sabina, una artista plástica que representa todo lo contrario a Teresa: busca también la levedad, como Tomás, y está en contra de los dogmas y los sacrificios por una ideología. 

Aunque Tomás formaliza la relación casándose con Teresa, sigue frecuentando a Sabina, lo que despierta en la esposa unos celos que trata de controlar infructuosamente. Eventualmente, por azares políticos y personales, los tres personajes se exilian en Ginegra donde Sabina conoce a Franz, un profesor universitario suizo que vive atrapado entre el deseo de compromiso y una vida idealizada.

Así las relaciones entre estas dos parejas se ven atravesadas por la historia convulsa de Checoslovaquia y los llevará a replantearse el sentido de la vida en una puja entre el peso y la levedad del compromiso sexual, romántico y político.

Personajes

Los personajes principales de La insoportable levedad del ser son cuatro:

  • Tomás: médico cirujano, seductor y mujeriego. Sostiene una relación estable con Teresa aunque tiene varias amantes, entre ellas Sabina. Está obsesionado con la idea de la levedad y la libertad.
  • Teresa: fotógrafa y pareja de Tomás. Proviene de un pequeño pueblo del que quiere escapar y donde conoce a Tomás. Lucha por encontrar su propia identidad y significado en un mundo marcado por la incertidumbre.
  • Sabina: artista rebelde y amante de Tomás. Su constante desapego simboliza la búsqueda de autenticidad y escape.
  • Franz: académico suizo y amante de Sabina. Está atrapado entre el deseo de compromiso y la libertad de la elección.

 

En la historia también participan algunos otros personajes secundarios, como:

  • Karenin: perro de Tomás y Teresa. Su nombre proviene del personaje Ana Karénina, la novela de Lev Tolstói.
  • Simón: hijo de Tomás que nace alejado de su padre.

Análisis literario

La insoportable levedad del ser fue publicado en Francia en 1984. Aunque fue escrito en checo, lengua materna del autor (con el título Nesnesitelná lehkost bytí), no fue publicado en la actual República Checa debido a que su Kundera fue expulsado del país años antes por sus críticas al régimen comunista de la época.

El libro, de corte filosófico y político con algunas pinceladas de erotismo, narra una historia en la que los destinos de sus protagonistas se entrelazan con reflexiones filosóficas profundas sobre el sentido de la vida. Kundera usa un narrador muy visible que interviene en el relato para demostrar que él tiene el control de la situación y está bajo su poder bautizar personajes a su antojo (como a Simón, el hijo de Tomás) o explicar el origen de los hechos narrados y su relación con la vida del autor.

Debido al compromiso político de Milan Kundera y al momento histórico por el que pasaba la antigua Checoslovaquia, La insoportable levedad del ser cuestiona, se burla y comenta episodios, personajes e ideologías del partido comunista checo. Una parte de la novela transcurre durante la Primavera de Praga, un movimiento de liberación política que terminó con la invasión soviética a la ciudad de Praga para, finalmente, tomar el control del país entero.

La novela está dividida en siete partes que van y vienen en el tiempo, aunque hay una línea temporal clara. Así, los episodios narrados se visitan desde las diferentes perspectivas de los personajes. A medida que transcurre la novela el narrador introduce conceptos como la levedad, el peso, el kitsch, el eterno retorno, las casualidades, el vértigo, la libertad y otros más usando las situaciones que viven los personajes como ejemplo de sus ideas con cada concepto.

Aunque la narrativa de la novela no tiene un lenguaje vistoso (no hay frases poéticamente bellas), sí están cargadas de significado. Eso no significa, sin embargo, que sea una obra compleja de leer. No te dejes llevar por su título sofisticado, ¡en realidad es una obra muy comprensible!

Curiosidades

La insoportable levedad del ser es un libro con muchos datos interesantes. Aquí te compartimos algunas curiosidades:

  • Título original: el título que inicialmente consideró Milan Kundera para su libro fue “El planeta de la inexperiencia”. Así lo cuenta el propio autor en su libro El arte de la novela. Lo interesante es que esa frase quedó en el libro, en el fragmento 16 de la parte 5.
  • Tiene una famosa película: gracias al éxito del libro, el director Ohilip Kaufman se decidió a adaptarla al cine. La película, estrenada en 1988, fue protagonizada por Daniel Day-Lewis, Juliette Binoche y Lena Olin, fue nominada a dos Premios de la Academia y ganó un premio BAFTA por el guion.
  • Aparición en Friends: esta obra de Kundera es mencionada en el capítulo 18 de la temporada 1 del famoso programa Friends. Los amigos juegan Pictionary y, tras un simple dibujo de un fríjol que hace Rachel, Joey Tribbiani adivina que se trata de la película basada en el libro de Milan Kundera.

¿Recomendamos el libro?

Los 49 lectores inscritos al club de lectura dieron una calificación de 4.34 al libro. Estas fueron algunas de sus opiniones:

Una lectura que explora desde varias prespectivas entretejidas en cada personaje la forma en que asumimos la vida, los interrogantes de la existencia, el amor, la política, todo esto desde la premisa filosófica del eterno retorno, de la levedad y el peso que implica las decisiones que tomamos y sus consecuencias. Muy recomendada.

Creo que la novela me ha decepcionado , pensaba que era una gran obra maestra, pero esto es mucho decir, la verdad. Hay elementos muy interesantes pero otros que me han gustado menos.

Una novela que presenta una manera alternativa de ver nuestra relación con la vida, dejando un poco de lado las certezas que nos plantea la sociedad, sugeriendo en su lugar que no existen imperativos y nuestra misión en la vida no es un sino preconstruido, es más bien una obra genuina alimentada por la experiencia del día a día y las condiciones de nuestro entorno. Nos invita a cuestionar las estructuras de poder, las ideologías, los paradigmas sociales y culturales, incluso nuestra propia subjetividad para tratar de dar un sentido propio a la existencia.

Me gustó porque el libro toca temas filosóficos e históricos que la verdad desconocía y también desarrolla muy bien de principio a fin a los protagonistas, lo que volvió muy interesante la historia fue la manera en que se relata.

Un buen libro, que se aventura a proponer reflexiones a través de unos personajes muy simbólicos. Está abierto a diferentes lecturas. De hecho para mí era relectura y es muy distinta la sensación actual de la que me dejó siendo casi adolescente. Nos trae el ambiente ya casi olvidado de los años del telón de acero, contra el que se rebela Kundera. Curiosamente, esa ola es la que levanta hoy en día Rusia frente a los países limítrofes. Muy recomendable si no eres de los que se quedan con una lectura superficial.

Consejos

Si aún no has comenzado a leer el libro, o lo terminaste y te sientes perdido. Acá te dejamos algunos consejos para disfrutarlo y entenderlo mejor:

1- ¡No te asustes!

Este libro tiene un título que puede ser intimidante. ¡Pero no te dejes asustar! En realidad es un libro que, aunque contiene una gran carga filosófica, es muy digerible porque Kundera presenta las ideas de forma muy simple y ejemplificada.

Las primeras dos páginas, cuando Kundera presenta el concepto de Nietzsche del “eterno retorno” pueden ser confusas. Pero sigue adelante, después se pone más sencillo.

2- Investigar sobre la Primavera de Praga

La historia de Tomás, Sabrina, Teresa y Franz está atravesada por varios hechos históricos, en especial por la llamada “Primavera de Praga” en la antigua Checoslovaquia. Por eso, se mencionan nombres de políticos y hechos que marcaron la historia del país.

 

3- Ver la película

Para darle un poco más de vitalidad a la lectura es bueno, siempre que se pueda, ver las películas al terminar el libro. Nosotros lo hicimos en el CLE y no nos arrepentimos. La cinta de 1988 dirigida por Philip Kaufman tiene sus partes memorables (como la invasión soviética a Praga), pero es excesivamente larga: casi 3 horas a las que, sin embargo, se les escapa parte de la esencia del libro. 

Así que, si quieres más de esta historia una vez terminas el libro, mira la película y prepárate unas buenas palomitas, porque el plan es largo.

Mejores frases

De la lectura nos quedaron algunas frases celebres. Estos son nuestros 10 fragmentos favoritos del libro:

1- “La coquetería es una promesa de coito sin garantía”.

2-Los amores son como los imperios: cuando desaparece la idea sobre la cual han sido construidos, perecen ellos también”.

3- “Aquel que quiere permanentemente ‘llegar más alto’ tiene que contar con que algún día le invadirá el vértigo.”

4-Resulta tragicómico que nuestra buena educación se convierta en aliada de la policía”.

5- “Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga”.

6-Amarrar el amor al sexo ha sido una de las ocurrencias más extravagantes del Creador”.

7-La vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro”.

8-El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive sólo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores”.

9- “La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será”.

10-El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (este deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer”.

Libros similares

Si te gustó La insoportable levedad del ser, aquí te dejamos algunos libros con temáticas parecidas que te podrían gustar.

  • El extranjero de Albert Camus: La filosofía existencialista es parte de La insoportable levedad del ser, por eso no podríamos dejar de recomendarte esta novela que examina el absurdo de la vida y la alienación del individuo en la sociedad. ¡También tiene una pequeña historia de amor!
  • La broma de Milán Kundera: si te gustó un autor, nada mejor que seguir explorando su obra. Esta novela, la primera de Kundera publicada 17 años antes que La insoportable levedad del ser, cuenta la historia de un hombre cuya vida cambia después de hacer una broma crítica al gobierno.
  • Rayuela de Julio Cortázar: aunque es una obra muchísimo más larga de la de Kundera, esta “anti-novela” de Cortázar tiene filosofía, amor y juegos literarios.

¡Dos clásicos top!

En junio leeremos dos clásicos imperdibles.

Inscríbete a las lecturas del mes y lee La vorágine (clásico colombiano) y Las olas (clásico inglés).

Comparte

Facebook
WhatsApp
X
Reddit
Telegram

Entradas relacionadas

La clase de griego es una de las novelas más conocidas de Han Kang, la escritora surcoreana ganadora del Premio Nobel en 2024. Esta es...

La vegetariana es la novela más famosa de Han Kang, ganadora del Premio Nobel 2024. En esta reseña te contamos el resumen y nuestra experiencia...

¿Estás buscando libros recomendados para leer? En esta lista te traemos el TOP 6 del los mejores libros del Club de lectura CLE 2024. Clásicos,...