Whatsapp

+57 3011671497

taller de lectura

¡Descubre grandes autoras ocultas tras del prejuicio!

¿Qué lees?, ¿cómo lees?, ¿por qué lees?

Ábrete a nuevas perspectivas de lectura con este taller teórico-práctico.

Descubre grandes autoras que vale la pena leer pero que el canon, la crítica y nuestras prácticas de lectura han silenciado por años.

Material selecto en PDF

Recibe material adicional y selecto en 4 PDF que incluye una lista con 100 libros de autoras recomendadas y 35 semblanzas de escritoras latinoamericanas recomendadas.

10h de clase virtual

El taller, que inicia el sábado 1 de marzo, tendrá 4 sesiones virtuales de 2.5 horas que podrás disfrutar desde cualquier parte del mundo, en directo o con las grabaciones de cada sesión.

Actividades extra

Descubre cuentros de autoras latinoamericanas y asiste al cine club para ver el documental La casa cuarta sobre Elena Garro.

Chat de discusión

Accede al grupo de Telegram donde recibirás contenido extra y podrás interactuar con el resto de inscritos al curso para compartir más información.

En el curso aprenderás

taller de lectura "autoras silenciadas"

¿QUÉ INCLUYE EL CURSO?

10 horas de clase

El taller tendrá 4 sesiones virtuales de 2.5 horas cada una que podrás disfrutar desde cualquier parte del mundo, ya sea en directo o con las grabaciones de cada sesión.

Actividades extra

Descubre cuentros de autoras latinoamericanas y asiste al cine club para ver el documental La casa cuarta sobre Elena Garro.

Taller de lectura escritoras olvidadas

Material selecto

Recibirás material adicional y selecto en 4 PDF que incluye una lista con 100 libros de autoras recomendadas y 35 semblanzas de escritoras latinoamericanas recomendadas.

Chat de discusión

Tendrás acceso a un chat de Telegram donde te enviaremos información y podrás compartir con otros lectores.

CUPOS DISPONIBLES
30

inscríbete ya y amplía
tu universo lector

¡comenzamos el 1 de marzo!

Este curso es para ti si

  • Te interesa descubrir grandes autoras poco conocidas y que vale la pena leer.
  • Buscas reflexionar sobre las prácticas y prejuicios lectores que tenemos a la hora de leer mujeres.
  • Quieres conocer los mecanismos de invisibilización y desprestigio históricamente aplicados a autoras.
  • Te interesa conocer y cuestionar el papel del canon literario y su influencia en lo que leemos.
  • Deseas ampliar tus horizontes literarios y hacer una lectura más crítica.

Este curso NO es para ti si

  • Eres experto en la vida y obra de Elena Garro, Marvel Moreno y Silvina Ocampo.
  • Has estudiado a fondo la literatura con perspectiva de género.
  • Has leído la obra de Joanna Russ y en especial su libro Cómo acabar con la escritura de las mujeres.
  • Sabes en detalle qué es el canon literario dentro de la crítica y el mundo editorial.
  • No te interesa leer ni conocer la escritura de autoras contemporáneas.
  • No crees necesario hacer una reflexión sobre tu manera de leer con enfoque de género.

Testimonios

¿qué dicen de los cursos?

Esto dijeron del taler los asistentes a la primera cohorte en 2024 que lo calificaron en:

4.9

5/5
ENRIQUECEDOR

Fue muy enriquecedor. Me dio conciencia de mi poder de lectura y también de lo mucho que puedo hacer para rescatar, promover y disfrutar de los escritos de tan grandes autoras, se los debo.

Mayeli
México
5/5
ÚNICO Y GENUINO

Fue una experiencia única. Son escasos los espacios que se dan para debatir este tipo de problemáticas. El curso no es producto de la improvisación o de un afán por subirse al tema de moda, sino que expresa un interés genuino por reparar la memoria histórica de tantas autoras que fueron borradas de la historia de la literatura.

Alex
Colombia
5/5
REVELADOR

Lo más relevante de este curso fue cómo me permitió revelar los prejuicios que he tenido como lectora y cuestionarme el nuevo camino que he de emprender y mi actitud con las autoras.

beatriz
méxico
5/5
SUPERÓ EXPECTATIVAS

Realmente, me abrió los ojos y sigo reflexionando sobre todo lo que aprendí. Me hizo examinar mis propios hábitos y actitudes, y creo que seré una mejor lectora por ello. Viole hizo un trabajo estupendo: excelente preparación, entrega y pasión por el tema. Este taller superó todas mis expectativas.

linda
Estados Unidos
5/5
¡NECESARIO!

Quienes no tienen tanta información al respecto, recibirán las herramientas necesarias para ver el mundo (y su librero) desde una perspectiva más amplia. Quienes ya están en el camino de diversificar sus lecturas, tendrán la oportunidad de darle nombre a muchas de las ideas que ya tienen.

JULIO
Perú
5/5
¡ES EXCELENTE!

Es un excelente curso para ser conscientes de nuestros prejuicios al momento de escoger lecturas, sobre todo las referentes a autoras. Tiene un gran equilibrio entre información proporcionada y ejercicios prácticos, donde revisamos a 3 maravillosas autoras.

Olga
Colombia

Conoce a la profe

Viole

Arqueóloga de profesión y lectora de pasión. Certificada por la Universidad Nacional Autónoma de México en el curso "Autoras encontradas: inventario y revisión de algunas obras publicadas por mujeres entre los años 1945 y 1955 en México".
Violeta González
Arqueóloga y moderadora de clubes de lectura

Temario

El curso tiene una duración apróximada de 10 horas + 2 horas de actividades extra.

Se dividirá en 5 módulos temáticos dictados durante 4 sesiones de 2.5 horas cada una.

Haz clic en los siguientes bloques para desplegar el detalle del temario.

Antes de comenzar el curso, te contaremos cómo será la dinámica y cómo podrás acceder al contenido exclusivo.

  • Bienvenida.
  • Metodología del taller.
  • Materiales, actividades y lecciones.

En este módulo hablaremos sobre por qué es importante leer mujeres, aprenderemos sobre el canon literario y reflexionaremos sobre prejuicios al leer mujeres.

Temario:

  • Partir de lo conocido. Veremos los prejuicios con los que iniciamos nuestras lecturas.
  • Los hombres escriben; las mujeres leen. Analizaremos las estadísticas sobre lectura de distintas partes para entender por qué los hombres no suelen leer mujeres.
  • El canon literario. La definición del canon y el impacto en nuestras lecturas.
  • Algunos prejuicios. Cómo los críticos literarios, los influencers y las lecturas de la escuela nos crean ciertos prejuicios.

Actividades:

  • Analizaremos nuestras propias lecturas y la forma en que las abordamos. Veremos y analizaremos estadísticas.
  • Resultado de encuestas y estadísticas entre asistentes. Complicación en PDF de estadísticas utilizadas.

El objetivo de este módulo es conocer las estrategias o métodos de invisibilización y desprestigio a la escritura de mujeres, de acuerdo a la autora Joanna Russ.

Temario:

  • ¿Quién fue Joanna Ross? Conoceremos a esta autora estadounidense y su estudio que es la base de este módulo, así como el impacto del mismo.
  • Métodos o estrategias propuestos por Joanna Ross. Exploraremos las 11 estrategias o métodos que señala la autora, cada uno con su definición y ejemplos aplicados.

Actividades:

  • Leeremos algunas columnas, críticas literarias y reseñas.

Material extra:

  • 1 PDF con los enlaces a todas las reseñas, críticas y columnas mencionadas. Lista de autoras mencionadas.

En este módulo veremos las estrategias o métodos de invisibilización estudiados en el módulo anterior aplicados a la autora Marvel Moreno.

Temario:

  • Marvel Moreno. Conociendo la vida y carrera de la autora.
  • Críticas e invisibilización. Leeremos reseñas y veremos cómo fue silenciada por su entorno.
  • Una autora recuperada. Su legado e importancia en la literatura colombiana, y cómo fue rescatada.

Actividades:

  • Leeremos un cuento de la escritora Marvel Moreno y lo comentaremos.

Material extra:

  • PDF con cuento de Marvel Moreno y críticas literarias, entrevista a colectivo feminista Las Amazonas.

A través del caso de Elena Garro veremos qué cuestiones invisibilizaron a la autora.

Temario:

  • Elena Garro. Vida y carrera de la autora.
  • Críticas e invisibilización. Leeremos reseñas y veremos cómo fue silenciada por su entorno, sobre todo por su opinión política.
  • Regresando a su escritura. La importancia y el legado de Elena Garro y cómo fue recuperada.

Actividades:

  • Leeremos el cuento “La culpa es de los tlaxcaltecas” y lo comentaremos.
  • Veremos el documental La casa cuarta, un retrato de Elena Garro (2002) de José Antonio Cordero.

Material extra:

  • PDF con el cuento “La culpa es de los tlaxcaltecas”. Críticas literarias. Documental La casa cuarta, un retrato de Elena Garro (2002) de José Antonio Cordero.

En este módulo conoceremos a Silvina Ocampo y veremos cómo fue desprestigiada por su círculo literario.

Temario:

  • Silvina Ocampo. Su vida, obra y contexto literario.
  • Revista Sur. Su trabajo y crítica realizada.
  • Cómo se leyó. Críticas y reseñas de su entorno literario cercano.
  • Victoria Ocampo. El trabajo de su hermana y la crítica que le hizo.tora recuperada.
  • Una autora presente. Cómo se ha visto su escritura y el legado de la autora.

Actividades:

  •  Leeremos el cuento “La casa de azúcar” y lo comentaremos.

Material extra:

  • PDF con cuento “La casa de azúcar” y sus críticas literarias.

Preguntas frecuentes

El taller incluye algunos cuentos que leeremos en PDF junto con otros textos. Pero NO incluye libros ni material físico.

No, el Taller de lectura está abierto para todo el público, hombres como mujeres.

El curso será virtual por medio de videollamadas por Google Meet. Serán los 4 sesiones con una duración aproximanda de 2.5 horas.

También habrá un par de actividades extra, entre ellas un cine club el documental  La casa cuarta, un retrato de Elena Garro (2002) de José Antonio Cordero. Eso sin contar que tendrás acceso un chat de discusión por Telegram donde compartiremos materiales para el curso.

Actualmente no estamos ofreciendo el curso. La próxima cohorte será en 2025. Inscríbete aquí para recibir información cuando se abran las inscripciones.

Tendrás acceso a las grabaciones por 4 semanas después de terminado el curso.

El contenido compartido en PDF lo tendrás por toda la vida.

  • 10 horas de curso virtual.
  • 2 horas de actividades extra.
  • Acceso a chat de discusión.
  • 4 PDF con material adicional.
  • Grabaciones de las sesiones.
  • Descuentos en próximos cursos.

Sí. Las sesiones serán grabadas y las podrás ver donde quieras y cuando quieras hasta un mes después de terminado el taller.

Podrás pagar con cualquier medio de pago como transferencia bancaria (Colombia y México), PSE, Paypal, Tarjeta de crédito y efectivo (Colombia).

Si eres miembro del CLE y has estado en algún club con Viole, recibirás un descuento.

Sí, por supuesto. Solo indica el nombre y el correo de la persona a quien le regalarás el curso en los detalles de pago.

El curso comienza en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

¡inscríbete ya y descubre
la magia detrás de la obra!

quedan 10 cupos 😱

___

×

¡Hola, lector!

¿Tienes una duda? Quizás ya tenga respuesta en nuestra sección de Preguntas frecuentes :)

× Ayuda